Este programa es esencial pues con estos datos se puede realizar un estudio profundo y tomar las decisiones de una empresa, además de abrir mercados, pues los inversionistas tendrán plena seguridad de que los datos que se reflejan en el patrimonio son verídicos y objetivos,pues el gobierno vela para que todas estas reglas se cumplan, dando seguridad de que todo este en regla, a través de la revisoría fiscal, con esto asegura un comercio transparente, donde se conocen los verdaderos problemas y se buscan las verdaderas soluciones. el programa legalista surge de la teoría donde Lucas Paccioli habla de la partida doble, la cual refleja la verdadera situación económica de la empresa.
El autor mas sobresaliente de este programa es CAÑIBANO, el cual nos expresa que el patrimonio es prenda de garantía para las actividades que realiza y el cumplimiento de sus obligaciones ante terceros lo que se ve reflejado en la presentación de unos estados financieros. Para llevar un control y que esta información estipulada sea veraz y confiable es necesario tener una normatividad que la regule. ya que se dio cuanta que la regulación contable no podía quedar delimitada a como llevar unos registros, la contabilidad necesitaba expandirse.
Varios autores antes de Cañibano se dieron cuenta que la contabilidad seria el ente que regularía la economía, lo que ellos prácticamente pensaban era que la contabilidad al manejar la información económica de las empresas, esta era la única ciencia que podía entrar a controlar y demostrar la veracidad de una empresa. Pero las ideas de estos autores no tomaron fuerza hasta 1933 cuando estos conceptos fueron consideradas por los Estados Unidos para ordenas sus mercados de valores después de la gran depresión de 1929.
La falta de desarrollo que se presentaba más que todo en el mercado capitalista, y la falta de normas y leyes sobre la contabilidad hacia que no se vieran competitividad en los mercados así que la contabilidad se empezó a regir por un código para que este tuviera validez y los entes empezaran a tener mas importancia sobre este y así reducir los fraudes que se cometían por falta del mismo.
Varios autores antes de Cañibano se dieron cuenta que la contabilidad seria el ente que regularía la economía, lo que ellos prácticamente pensaban era que la contabilidad al manejar la información económica de las empresas, esta era la única ciencia que podía entrar a controlar y demostrar la veracidad de una empresa. Pero las ideas de estos autores no tomaron fuerza hasta 1933 cuando estos conceptos fueron consideradas por los Estados Unidos para ordenas sus mercados de valores después de la gran depresión de 1929.
La falta de desarrollo que se presentaba más que todo en el mercado capitalista, y la falta de normas y leyes sobre la contabilidad hacia que no se vieran competitividad en los mercados así que la contabilidad se empezó a regir por un código para que este tuviera validez y los entes empezaran a tener mas importancia sobre este y así reducir los fraudes que se cometían por falta del mismo.
El desarrollo normativo que la contabilidad comenzó a tener lo convirtió en una ciencia economico-social puesto que los gobiernos al encomendar la labor de regular los entes económicos obligo a la contabilidad ser una ciencia publica. lo que genero mucha responsabilidad en los contadores pero al mismo tiempo origino varias posibilidades de trabajo como la contabilidad juridica, fiscal y forense entre otras.
Conclusiones:
*La contabilidad es una ciencia que se caracteriza por la claridad y seguridad de sus datos,esto se da en gran parte por la gran normatividad que regula esta profesión.
*Si no hubiera normatividad en la contabilidad,esta perdería su credabilidad pues cada empresa registraría sus movimientos de la forma, que más le convenga, no habría transparencia y la economía sería un caos.
*El factor normativo de la contabilidad globalizó la economía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario