Se da inicio
en el siglo XX, y lo realizan varios autores que establecieron una línea de
pensamiento que se denomina el período económico. Esta etapa surge
especialmente en Europa central.
Sus principales seguidores se destacaron principalmente en Francia, Alemania e
Italia.
ESCUELA DEL NEOCONTISMO ECONOMICO:
En esta escuela la contabilidad hace parte de la ecomología, lo que significa
que tiene por objeto la actividad económica de la empresa.
Expresa
que debe ser registrada de acuerdo a lo estipulado, las causas y efectos de los
movimientos del patrimonio.
ESCUELA DEL NEOCONTISMO FRANCÉS
NEO: Nuevo
CONTISMO:
cuentas
Esta escuela admitía que las cuentas son el objeto de la contabilidad, Pretende
explicar y justificar las reglas que rigen todos y cada uno de los movimientos
de las cuentas. Los autores más representativos como Rene De La Porte, expresan
esta disciplina como la que trata cada
movimiento financiero que afecte el patrimonio.
Las
funciones de la contabilidad abarcan diferentes aspectos, entre estos se
resaltan: Historia, economía, finanzas, jurídica y de orden.
ESCUELA PATRIMONIALISTA
Surge en Italia contemporánea, al principio del periodo científico de la
contabilidad.
Aquí la
contabilidad tiene como objeto los movimientos que afectan el patrimonio, es
sus aspectos estático, dinámico, cualitativo y cuantitativo.
Se
tiene como objeto el debido manejo de los recursos de hacienda y de
allí partir para la toma de decisiones por parte de acreedores e
inversionistas.
ESCUELA DEL NEOCONTISMO EN ESTADOS UNIDOS
La contabilidad como práctica tiene sus reglas por producto
de la experiencia, más que de la lógica; surgen normalizaciones
de carácter inductivo.
En la primera mitad del siglo XX,
las manifestaciones del pensamiento contable en Estados Unidos tratan
especialmente de justificar la práctica contable, más que de explicar las
razones de los movimientos de las cuentas o de construir teorías que
expliquen qué es la contabilidad.
ESCUELA ECONÓMICA -
DEDUCTIVA NORTEAMERICANA:
Se presenta la
edad de oro de la investigación pragmática en contabilidad;
busca el sustento de la contabilidad en la teoría económica, además
de la elaboración de un conjunto adecuado de reglas contables a través de
instrumentos lógicos como la deducción para la generalización de conceptos
contables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario