NIIF EN COLOMBIA





                                                        


Las Normas Internacionales de Información Financiera  son las normas contables emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad con el propósito de unificar la aplicación de normas contables en el mundo, de manera que sean global mente aceptadas, comprensibles y de alta calidad.


Permiten que la información de los estados financieros sea comparable y transparente, lo que ayuda a los inversores y participantes de los mercados de capitales de todo el mundo a tomar sus decisiones,establece los requisitos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar sobre las transacciones y hechos económicos que afectan a una empresa y que se reflejan en los estados financieros.




En julio de 2009 el Gobierno expidió la Ley 1314 en la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera en Colombia.Esta ley encargó al consejo técnico de la contaduría pública el proceso de normalización  técnica de las normas en Colombia y en la orientación de las empresas en la clasificación de los 3 grupos: Plenas, Pymes y Simplificadas con un plazo para su aplicación en el grupo 1 y 3 hasta el 31 de diciembre del 2014, y para las Pymes 31 de diciembre del 2015.


     

   

La implementación de estas normas son esenciales pues la contabilidad al ser una ciencia en constante evolución de acuerdo a los cambios en su entorno, en la actualidad ya no basta con solo llevar unas mismas normas para un sector económico, una ciudad,un país, pues estamos en un mundo globalizado,donde las empresas interactúan constantemente con otras del exterior, realizan importaciones y exportaciones, los países realizan tratados de libre comercio,cuando ocurre esto los intercambios son difíciles ya que cada país tiene una normatividad diferente, con la llegada de las NIIF permite que el intercambio comercial sea claro y seguro, pues las empresas de los diferentes países del mundo tendrán reglas iguales,permitiendo a empresas que no tenían proyección internacional poderlo hacer,pues algunas empresas extranjeras no invertían ya que no entendían el sistema contable del país, con las NIIF se tendrá una información consistente y comparable, pues se tendrá un mismo lenguaje financiero, lo que afectó positiva mente la contabilidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario